16/09
FERIA | PRESENTES EN PERUMIN 34
Capacitación / Curso
MYCSA Presente en Perumin 34, la segunda convención minera más grande del mundo.
El presidente del Comité Organizador de la edición 34 de PERUMIN, Carlos Gálvez, estimó que la próxima Convención Minera recibirá la visita de unas 60 mil personas nacionales e internacionales, entre conferencistas, expositores, autoridades, empresarios, profesionales, técnicos del sector minero, estudiantes universitarios, docentes, y otros.
“Ahora que estamos en la fase denominada Rumbo a PERUMIN, es importante trabajar con anticipación para cumplir con todas las medidas de seguridad y excelencia que requiere un evento de esta naturaleza. En ese sentido, la firma de este convenio es importante porque dispondremos de un importante espacio para la infraestructura adecuada que requiere además una feria como EXTEMIN, donde participarán alrededor de 1,500 empresas con conferencias y exposiciones”, agregó Gálvez.
La firma del convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2023, se realizó en Arequipa con la presencia de Luis Rivera, Carlos Gálvez y el presidente de la Asociación Empresarial Cerro Juli, Javier Tapia Corrales-Nieves; ello durante un evento que contó con la asistencia de los medios de comunicación.
Por su parte, Javier Tapia Corrales-Nieves, acotó: “En Cerro Juli estamos sumamente complacidos con el acuerdo suscrito. Creemos que tenemos la mejor oferta en Arequipa para convenciones de la magnitud de PERUMIN, y estamos orgullosos de ser su sede para sus próximas tres ediciones”.
Sobre PERUMIN
PERUMIN es la segunda Convención Minera más grande del mundo y es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Su edición 34°, que se desarrollará en Arequipa del 16 al 20 de setiembre de 2019 en Cerro Juli, tendrá como lema “Minería, ciencia, innovación tecnológica y educación”. El objetivo de PERUMIN es analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta el sector minero y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país. De igual manera, busca fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en las operaciones mineras.
